Tengo una enorme duda estoy leyendo el libro de Teorías de la personalidad la sexta edición de Frager y FadimanHasta ahora he leído una introducción muy general sobre la Teorías de personalidad de Freud, Carl Jung y estoy leyendo Alfred Adler hasta el momento sus teorías se contradicen , son diferentes , en algunos aspectos se complementan , en otros se atacan Mi pregunta es como puedo saber ¿ que la teoría que estoy leyendo y aprendiendo es la correcta?
En el libro habla de 7 autores mas nos los he leído todavía pero imagino que pasa lo mismo tienen sus propias teorías, atacan a otras teorías, se contradicen, se complementan y este es solo es un libro imagino que hay muchos Psicólogos mas con otras teorías diferentes y mas complejas
¿Como puedo saber cual es la correcta?
¿Se supone que me voy a especializar en una sola y decir esta es la correcta e ignorar a las demás ?
¿ Voy a combinar teorías para resolver una caso en concreto tomando solo lo mejor?
¿De todas las teorías voy a crear mi propia teoría?
¿Todas están bien?
¿Todas están mal?
Esto si lo redacto yoCondicionamiento clásico fue creado por el fisiólogo ruso Ivan Pavlov Se produce cuando estimulo condicionado produce una respuesta condicionada
Se necesita un estimulo no condicionado en en el ejemplo de Pavlov seria la comida , este estimulo no condicionado genera una respuesta no condicionada que seria la salivación
Ahora bien cuando se parea (asocia) un estimulo neutro que en su caso era un sonido con el estimulo no condicionado y se repite muchas veces se produce lo que es un estimulo condicionado que produce una respuesta condicionada que es la salivación entonces los perros al escuchar el sonido automáticamente empiezan a babear porque relacionan el sonido con la campana
El carro de la basura seria otro ejemplo la gente escucha la campana sabe que viene el carro de la basura y la empieza a sacar
Hay diferentes tipos de condicionamientos clasicos pero mi libro lo deje en casa lo que varia es que en parte del proceso se asocia el estimulo neutro con el estimulo no condicionado
El otro tipo es el condicionamiento operante se diferencia del primero que aqui no se necesita asociar un estimulo neutro y todo el proceso , aqui se recompensa una conducta para que se vuelva a repetir o se deje de hacerlo
Se habla de reforzadores primarios, secundarios, positivos, negativos y castigos positivos y negativos todos estos hacen que el sujeto deje de hacer una conducta o la siga haciendo depende de la recompensa
